Historia del Computador
E Ebarado Por Roberto Tineo
El hombre comiinza a realizar c�lculos por
medios mec�nicos se remonta a desde
hace m�s
de 2500 a�os utilizan el �baco, un
bastidor
que contaba de alambres paralelos los
cuales
van insertadas unas cuentas que
representan
las cifras y que permiten realizar
las
operaciones de suma, resta
multiplicacion y
divicion.
Otro avance de gran importancia se
produjo
en Francia en el 1844, cuando el
matem�tico
Blaise Pascal invent� la primera
calculadora
digital mec�nica que pod�a realizar
las
cuatro operaciones aritm�ticas
b�sicas,
bas�ndose en la medici�n del
movimiento de
ruedas dentadas.
CALCULADORA DE PASCAL
En 1654 aparece la primera regla de
c�lculo,
instrumento que permite efectuar
r�pidamente
en forma aproximada, c�lculos
num�ricos como
multiplicaciones, divisiones, raices,
funciones trigonom�tricas, etc.
REGLA DE CALCULO
En 1804, el inventor franc�s Joseph
Marie
Jacquard dise�a una telar autom�tico
que
permite controlar la operaci�n de
tejido por
medio de tarjetas de cart�n con
perforaciones; es decir las tarjetas
perforadas eran utilizadas para
"programar"
el tejido que deber�a realizar cada
telar.
TELAR JACQUARD
En 1823, en Inglaterra, Charles
Babbage
dise�a una m�quina para resolver todo
tipo
de problemas matem�ticos. Esta
m�quina
tendr�a la particularidad de poder
almacenar
los resultados en una memoria
mec�nica y
aunque nunca pudo construirse debido
a las
limitaciones t�cnicas de la �poca se
conoce
a Babbage como el padre de la
computaci�n
porque sus ideas sirvieron como base
para el
desarrollo de la computadora moderna.
M�QUINA CALCULADORA DE BABBAGE
En 1890, el ingeniero norteamericano,
Herman
Hollerith desarroll� un sistema para
llevar
a cabo el censo de los Estados
Unidos. Este
sistema se basaba en el uso de
tarjetas
perforadas que registraban los datos,
y al
introducirlas en una m�quina
tabuladora
electromec�nica se realizaba el
conteo de
cada uno de los conceptos del censo.
Este
sistema permiti� tener los primeros
resultados del censo en tan s�lo seis
semanas, a comparaci�n de los siete
a�os que
tom� el censo de 1880.
M�QUINA DE REGISTRO UNITARIO DE
HERMAN
HOLLERITH
Las m�quinas utilizadas para procesar
las
tarjetas perforadas, inundaron el
mercado,
Hollerith form� la Tabulating Machine
Company, que se convertir�a
finalmente en el
gigante que hoy es IBM.
El desarrollo de las computadoras
suele
dividirse en generaciones,
cumpli�ndose en
cada una por lo menos los dos
siguientes
requisitos estructurales:
* Forma en que est�n construidas: que
haya
tenido cambios sustanciales,
* Forma en que el ser humano se
comunica con
ellas: que haya experimentado
progresos
importantes.
Generaciones De Las Computadoras
1.1.2 Primera Generaci�n de
Computadoras
Aunque los equipos de registro
unitario
permitieron un gran avance en el
procesamiento autom�tico de datos
para las
empresas, el siguiente paso se dio
por
motivos totalmente diferentes: las
necesidades militares de la segunda
guerra
mundial.
En 1942, John W. Mauchly, un f�sico
de la
Universidad de Pennsylvania y su
asociado
Eckert, propusieron la construcci�n
de una
m�quina de calculo electr�nica, para
ser
utilizada para determinar las
trayectorias
de los proyectiles. La armada dio el
contrato a la Universidad y se
construy�
ENIAC (Electronic Numerical
Integrator and
Computer), considerada la primer
computadora
electr�nica.

ENIAC
Terminada en 1945, ENIAC constaba de
17,468
bulbos, lo cual originaba un gran
consumo de
energ�a y una gran cantidad de calor.
Este
equipo era muy dif�cil de programar,
sin
embargo realizaba 5000 sumas por
segundo.
En junio de 1945, John Von Neumann,
reconocido matem�tico, fue contratado
como
asesor especial, para trabajar junto
con
Mauchly y Eckert, en el desarrollo de
una
nueva computadora llamada EDVAC
(Electronic
Discrete Variable Automatic
Computer).
EDVAC Y JOHN VON NEUMANN
Hasta entonces las computadoras se
programaban a trav�s de diferentes
combinaciones en las conexiones de
cables,
un trabajo muy complejo. Von Neumann
inventa
el concepto de programa almacenado:
Se
registran tanto los datos como l



informatica 1


informatica 2


Para sugerencia




Made by ZyWeb